Potsdam: el Telón de Acero, Federico el Grande y las patatas

Berlín es uno de los destinos europeos más visitados en estos tiempos.

Palacio Sans Souci de Federico el Grande

Palacio Sans Souci (Sin Preocupaciones) de Federico el Grande. Fotografía de Miguel Chico.

Su efervescencia cultural, recorridos alternativos, cafés literarios y los mercadillos junto al Muro (¡Saltemos el Muro!) no pasan desapercibidos para todos los culoinquietos, buscavidas o intelectuales.

Las afueras de Berlín también destilan este eclecticismo tan atrayente.

Potsdam, la ciudad de los contrastes, es un buen ejemplo de ello. A tan sólo 20 kilómetros de la ciudad de Berlín y fácilmente accesible en tren de cercanías, que puedes tomar en muchas estaciones de la ciudad con Tickets para zonas A-B-C, es una magnífica opción para dedicar un día de tu viaje a la capital germánica.

Hay varias compañías que organizan tours guiados en español para visitarla.

Puente que sufrió la división y da la entrada a Potsdam.

Puente que sufrió la división y da la entrada a Potsdam.

Parques infinitos, canales navegables hasta los Países Bajos, vegetación frondosa y palacios ornamentados crean el decorado más absurdo para diseñar la nueva Europa y firmar el Telón de Acero.

Potsdam ha visto káiseres, ha visto tronos y rodar coronas, ha visto luz y ha estado en sombras, ha visto huídas sigilosas y persecuciones políticas, ha firmado Tratados, ha formado a líderes rusos en su sede de la KGB y ha engendrado la nueva Europa.

La Historia no se esconde.

La Historia no se esconde.

Potsdam,  igual que Berlín, ha de pasar a la historia.Y tú, no debes perdértela.

Sigue leyendo

SINGAPUR: EXPLOSIÓN DE LOS SENTIDOS

Asombroso Sky Line de laBahía de Singapur.Fotografía de MS

Asombroso Sky Line de laBahía de Singapur.
Fotografía de MS

Verano sin vacaciones y contando los días hasta el 25 de octubre

Taylandia se inunda.

Hay que cambiar el trayecto.

Sanjay nos pregunta: ¿Por Tokyo o por Singapur?

¿Singapur? ¿A cuánto está? ¿Puedo mirar en Google?

No hay tiempo, ¡¡¡elige!!! ¡¡Salimos mañana!!

La maleta, ansiosa, espera cerrada desde la madrugada.

Cambio de zapatos.

Y comienza El Viaje.

¡¡SINGAPUR!!

Llego con las piernas algo hinchadas tras doce horas de vuelo y al salir a la calle un aire caliente y tremendamente húmedo me golpea fuertemente. Estamos en otro continente y allí, se siente.

Un taxista que nos dice que España «le suena» nos acerca al Hotel. Un elefante vestido de rosa nos saluda desde el retrovisor. Huele a curry. Singapur da su bienvenida.

DSC_0069

Salimos a la calle y todo es una explosión de color, de olores y de sonidos. Es el DEEPAVALI. La fiesta de las luces. El año nuevo hindú. Su gran fiesta.

Sigue leyendo

SUBIDÓN DE AZÚCAR CON LA FERIA DE PASTELERÍA BCN&CAKE

Premio de Tartas de la Feria del año 2012. Pastelería: Daniel's cakehttp://www.danielscake.com

Premio de Tartas de la Feria del año 2012.
Pastelería: Daniel’s cake  http://www.danielscake.com

Hoy paseamos por un rincón muy particular.

Un lugar cien por cien sensorial.

El lugar más dulce del país este fin de semana.

Y como un festín también se puede disfrutar con la vista…os dejo estas porciones de la Feria de Pastelería de Barcelona.

¡Buen provecho!

la foto la 2 foto la 3foto la4 foto la5 foto la 6foto la7 foto la 8foto la f9oto la10 foto la13 foto la15 foto la16 foto la 11foto la 14foto

la18foto

Y ahora…a comprar chocolate!!

Hasta pronto,

Ayarí

Para Sonreír: Y tú…¿qué harías?

¿Y si…un buen día te decides a ir al otro lado del mundo? ¿Y si… te animas a escalar por primera vez en un glaciar? ¿Y si… preparas con cuidado la equipación porque el reto te impone?¿Y si…sientes algunos nervios y tu mente elucubra con ventiscas y rescates en helicóptero? ¿Y si… cuando tus escarpines por fin se clavan en el hielo, lo primero que ves es esto? Y tú… ¿Qué harías?

Sin comentarios.

Sin comentarios.

A sonreír.

Hasta pronto,

Ayarí.

PD. Mi experiencia al completo la tienes AQUÍ.

(Algunos de) Los pueblos más bonitos de…Catalunya

Vista aérea de Montfalcó Murallat.

Vista aérea de Montfalcó Murallat.

Hoy, aprovechando la inestabilidad del cambio de estación, nos perdemos por varios rincones buscando la magia de los pueblos, el repicar de sus campanas, el revés de sus muros, los aromas que salen de las ventanas y las historias de sus vecinos.

Detalle dela Feria Medieval de Besalú

Detalle dela Feria Medieval de Besalú

Tras esos carteles de carretera que anuncian, a veces con nombres novelescos, giros inesperados en el camino, encontramos inolvidables paseos, que hoy se llaman BESALÚ, CATELFOLLIT DE LA ROCA y MONTFALCÓ MURALLAT.

Para todos.

Para todos.

En estos hermosos pueblos catalanes encontramos historias, piedra, vestigios, naturaleza, agua, roca…y el mejor de los tripartitos: carne, pan y vino.

Preparando la cena medieval en Besalú.

Preparando la cena medieval en Besalú.

BESALÚ

En Girona, en la comarca de La Garrotxa, se encuentra el maravilloso pueblo de Besalú, enmarcando por un castillo que data del siglo X, con ruinas de un barrio judío y amenizado, el primer fin de semana de Septiembre, por una gran FIESTA MEDIEVAL.

Maravilloso Besalú.

Maravilloso Besalú.

Juego de banderas. Fotografía de MS.

Juego de banderas. Fotografía de MS.

Actividades para niños, visitas guiadas, música medieval, espectáculo de banderas, rincones decorados al detalle, mesas en la calle, chapuzones en el río y sobre todo, sensaciones. Sensación de estar en otra época, ganas de comprar una corona de flores, de llevar vestido largo y de montar a caballo.

Juegos medievales.

Juegos medievales.

Cualquier momento es bueno para visitar un lugar tan bonito, pero a mí, me ha enamorado en Otoño, con las hojas naranjas, marrones y doradas cubriendo el puente y las paredes del castillo.

DSC_3268

Celebrando.

Celebrando.

CASTELFOLLIT DE LA ROCA

Muy cerca de Besalú, un acantilado basáltico majestuoso conforma el municipio más pequeño de Catalunya.

Castelfollit de la Roca.

Castelfollit de la Roca.

Con mil habitantes y 1 kilómetro cuadrado de superficie, Castelfollit de la Roca te sorprende con una hilera de casas situadas sobre la  estrecha línea de un acantilado de 50 metros de altura y mil metros de longitud junto al río Fluviá.

Hilera de casas de Castelfollit de la Roca. Fotografía de MS.

Hilera de casas de Castelfollit de la Roca. Fotografía de MS.

Castelfollit debe su nombre a la forma que el tiempo y el agua han dibujado en el acantilado. Parecen las hojas de un libro enorme.

Un vistoso conjunto de huertos cultivados por los lugareños puede verse desde lo alto de la torre rehabilitada  junto a la Iglesia.

Montfalcó rodeado de niebla. Fotografía de MS.

Montfalcó rodeado de niebla. Fotografía de MS.

MONTFALCÓ MURALLAT

Este sorprendente rincón se encuentra en el municipio de Les Oluges, comarca de La Segarra, provincia de Lleida.

Son quince casas construídas de manera circular entorno a una pequeña plaza y presididas por la Iglesia de Sant Pere.

Plaza de Montfalcó.

Plaza de Montfalcó.

Algún restaurante,flores y muchos gatos respetan las piedras a pesar del paso del tiempo.

Es un lugar para rodar una película.

Y tras este pequeño viaje en el tiempo, un descubrimiento que queremos compartir por lo curioso. Un lugar para llenar la panza por cinco euros. Otro lugar que, a su manera,también te deja con la boca abierta.

carne

El restaurante BONAREA, en Guissona.

Un aparcamiento tamaño centro comercial en medio de un prado. Un local enorme dividido en dos alas: un gran súpermercado y un gran comedor.

Unas balizas que, como en el metro, te dejan pasar cuando has puesto tus cinco monedas.

bonarea

Un buffet lleno de carne y comida preparada.

Unas planchas de libre acceso en las que satisfacer tus ganas de barbacoa.

Máquinas de refrescos, de vino y de helados.

Y por último, un lugar para refrescarse, para respirar aire puro, para pasear en bici bajo la arboleda y para hacer deporte. El lago más grande de Catalunya, Banyoles.

Suave atardecer en el Lago Bañolas. Fotografía de MS.

Suave atardecer en el Lago Bañolas. Fotografía de MS.

Y tras esta ruta, variada e inestable, curiosa y sorprendente, novedosa y melancólica, como el cambio de estación, me despido, hasta el próximo giro de volante, que con el nuevo curso y deberes hechos, prometo será muy pronto.

Gracias, gracias y gracias por perderte en este humilde rincón de la infinita red.

Hasta pronto,

Ayarí.

Verano en Barcelona: Cap problema!!!!

Satuna, Costa Brava. Aquí sí que saben. Fotografía de MS.

Satuna, Costa Brava. Aquí sí que saben. Fotografía de MS.

 33 grados por la mañana.

Sensación térmica…muy pegajosa.

No encuentro mesa en las terrazas.

Cola para comprar un pan de pagés.

Ruido de ruedas de maletas.

Guiris. Guiris. Guiris.

¡Una mimosa sius plau!

Barcelona en verano…mucho que ofrecer.

El genio de Gaudí Bajo el Sol.

El genio de Gaudí Bajo el Sol.

Qué sería de Barcelona sin Gaudí…sería otra Barcelona. La Sagrada Familia se mantiene firme cada mes del año, erguida bajo las tormentas y sin derretirse bajo el Sol de Agosto, adornada con cinturones de turistas incansables que flashean decenas de veces su próximo fondo de escritorio.

El Sant Pau, más arriba, más tranquilo y en obras, da un poco de tregua con sus cúpulas destellando brillantes colores.

El espigón de Sitges

El espigón de Sitges

Sigue leyendo

Fatou Ba: Un bautizo en Senegal

Lo que más me gusta del verano es poder volver a casa y sentir que el tiempo no pasa.

Volver a la misma casa de la que salía cada mañana para ir al colegio, con mi mochila, mis ilusiones y mis amigas.

Volver a casa y retomar esas llamadas (ahora también whatsups) diciendo, te paso a buscar, o nos vemos en el buzón, o en la plaza de la iglesia a las nueve y ya vemos dónde cenamos.

IMG_0271

Plaza de la Iglesia y calle Real. San Sebastián de la Gomera. Fotografía de MS.

Encontrar a esas amigas con las que creciste y a las que aunque lleves meses sin ver, empiezas como si nada con un Como decíamos ayer al más puro estilo Fray Luis de León.

Compartimos los caminos escogidos, más cercanos o más lejanos, en el mismo rincón de la misma playa.

IMG_0263

Puntallana. Una promesa cada vuelta a la Isla. Fotografía de MS.

Una de estas tardes, mi amiga Lourdes me regaló esta historia.

Ella no escogió el camino fácil. Ella tuvo el valor de poner encima lo que de verdad importa. No tuvo miedo de dejar atrás tantas cosas. Y ahora, ha abierto un camino, en su Isla, para los suyos, y en Senegal, con su nueva familia.

En un pequeño pueblo, cerca de NIORO, en Senegal, Lourdes ha sembrado muchas semillas, germinadas hoy en forma de trigo, de amistad, de aprendizaje, de solidaridad y de vida.

Aquí está su recuerdo del día en el que la hicieron madrina.

La pequeña Fatou Ba.

La pequeña Fatou Ba en los brazos de su madrina.

«No tengo tiempo ni para desayunar, cuando salgo de la tienda con algo de leche y azúcar Ansetou nos viene a avisar de que ya le van a cortar el pelo al bebé.

Preparando la cabecita para el ritual de rapar el pelo.

Preparando la cabecita para el ritual de rapar el pelo.

ACEITE BEBÉ

 Ya estaban algunas mujeres allí y otras van entrando poco a poco. Estamos en la habitación de la abuela Awa, donde dos camas sirven de asiento para ver como Mamadou, el hermano mayor del padre de la niña, le corta el pelo con una cuchilla. En un cuenco hay mijo, cola y unas hierbas.

PELO DECERCA

CORTANDO PELO

 

Sigue leyendo

La Gran Aventura de la Barrera de Coral

Hay muchas cosas que merece la pena hacer en la vida aunque nos cuesten un esfuerzo. Esta es, sin duda, una de ellas.

¡Allá vamos!

¡Allá vamos!

La Gran Barrera de Coral es el único ser vivo que se puede ver desde el espacio. Esto ya nos dice algo. Es grandiosa.

Como datos curiosos, contaros que la Gran Barrera es más larga que la Gran Muralla China, con una longitud de 2.300 kilómetros, desde Queensland hasta el estrecho de Torres, al Sur de Nueva Guinea.

Hay más de 400 tipos de coral, 1.500 tipos de esponjas, y 4.000 razas de almejas. ¡Toma ya!

El amanecer de la cacatúa.

Los buenos días de la cacatúa. Fotografía de MS.

¿Qué es el coral?

El coral es un animal que vive en colonias submarinas. Es como un saquito de huesos con tentáculos en la parte superior. Crecen en agua clara, templada y a poca profundidad. Al morir, se van solidificando en un calizo esqueleto y van naciendo nuevos pólipos encima. Así, tras el paso de miles de años, se han formado los Arrecifes de la Gran Barrera de Coral.

Corales.

Corales.

La Gran Barrera se puede visitar desde diversas zonas, aunque generalmente, dos son las más recomendables: la Costa de las Whitsundays y la bahía de Cairns.

La ventaja de hacerlo desde Whitsunday es que también puedes visitar el archipiélago y la playa más bonita del mundo: Whitehaven Beach. Si quieres verla, pulsa aquí.

DSC_0685

La Gran Barrera se encuentra a 300 kilómetros de la orilla en la parte Sur y a 30 kilómetros en su extremo norte.

Sigue leyendo

Nueva Zelanda V: En la playa de los Leones Marinos

A las puertas de Sandfly Bay. Fotografía de MS.

A las puertas de Sandfly Bay. Fotografía de MS.

Hay rincones de la Naturaleza que no nos pertenecen porque ya tienen dueño.

Hay líneas que al traspasarlas nos convierten de inmediato en extraños.

La playa del Viento de Arena.

La playa del Viento de Arena.

La Barrera de Coral de las Islas Whitsunday es de los corales, las anémonas y los peces de colores.

El Atlántico de las Açores es de los cachalotes y de los delfines.

El Círculo Polar Ártico es de la Aurora Boreal y del Pueblo Sami.

DSC_5093

La playa de Sandfly Bay, a las afueras de Dunedin, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, es de los leones marinos.

León Marino.

León Marino.

 

Sigue leyendo

Nueva Zelanda III: Las Playas del Mar de Tasmania

DSC_4965

La costa de Nueva Zelanda. Fotografía de MS.

Siempre me han gustado las palabras.

Usar cuantas más mejor.

Están para eso.

DSC_4963

Playa e Haast, cerca de la desembocadura del Río Haast.

Hay palabras que me gustan de manera especial.

Ojalá es mi preferida. O Ajolá, como diría mi abuela.

DSC_4969

Otras, sin embargo, me gustan sólo por su sonoridad: melancolía, soledad, abismo…

Y hay palabras que evocan y consiguen trasladarme a rincones lejanos: catamarán, bergantín, Atlántida…Tasmania.

La costa del Mar de Tasmania está llena de magia.

Sigue leyendo

Nueva Zelanda II: AVENTURA EN EL GLACIAR FRANZ JOSEF

escalada

Un gran reto. Fotografía de MS.

Como había prometido, te invito a que Encuentres la Felicidad en el Fin del Mundo. Hay miles de maneras para ello.

La de hoy: explorando un GLACIAR.

El Glaciar Franz Josef, bautizado en honor del emperador por el explorador Von Haast en 1865.

magnific_glaciar

A los pies del Glaciar.

Apenas a 140 Kilómetros al sur de Hokitika, en la costa oeste de la Isla Sur, encontramos el gélido Parque Natural de Westland Tai Potini.

Dos glaciares se imponen entre sus valles: Franz Josef, el mayor con 12 kilómetros de longitud, y el Fox.

camino

Explorar el Franz Josef es una aventura sin igual. Y para alguien que viene de una isla soleada, algo que recordará toda su vida.

Sigue leyendo