¡¡¡VIVAN LOS NIÑOS!!!

Destacado

Hace más de seis años que escribí por última vez en este Blog.
Ese entretenimiento que me propuse para «guardar» los recuerdos de tantos viajes y tantos lugares, para conservar algunas fotos en orden, para dar un poco de vuelo a esas alas pseudoliterarias que me negaba a plegar por completo.

Hace más de seis años me despertaba el día de mi cumpleaños vomitando y con náuseas. Y 9 meses después, puntual como un reloj suizo, llegaba Miguel. Con su potencia descomunal durante todas las horas del día, con todas sus noches. Con su híperreactividad bronquial, con sus fines de semana en urgencias,con su pérdida constante de peso… y entonces me pasé a los blogs de lactancia, de crianza y de estimulación temprana (WTF).

Descubrí sorprendida la ingente cantidad de literatura escrita sobre una cuna, sobre las cacas o sobre el agarre de una teta, y cuán entretenidas e interminables podían ser las conversaciones sobre estilos de criar.

Pero más me sorprendió descubrir que lo peor de esa nueva situación no era el no dormir durante días, el no poder ducharme o el tardar dos horas para salir de casa, sino que lo peor era el nuevo miedo que me invadía, el miedo a que le pasara algo al que de repente, se convirtió en el motor de mi vida.

Y en estos desvelos me hallaba cuando las náuseas volvieron a aparecer. Apenas 7 meses después de recibir a mi primer cachorro, Amalia estaba en camino, y con su llegada y dos bebés en casa, la literatura se convirtió en un borroso recuerdo, incluso la de estimulación temprana.

Estos seis años se pueden resumir en niños, pañales, trabajo a horas y deshoras, risas, llantos, viajes cortos programados, Homeland por fascículos, grupos de whatsapp, fotos y vídeos de dientes, dibujos, canciones.

Y también de lucha interna por recuperar mi ilusión por el trabajo, mi dedicación al estudio, mi gusto por la escritura, por hacer algo de ejercicio, por volver a mi talla de antes, por ser decidida y tener claro dónde quiero vivir, a dónde quiero ir, cúales son mis objetivos, comprar o alquilar, conciliar, aceptar, negociar, ceder… todo mientras veo la vida pasar en los parques.

Y seis años después dicen que debemos estar confinados en casa porque hay una pandemia mundial que pone nuestra vida en peligro. Así. Como en las películas. Y va en serio, porque han cerrado los coles. Y las tiendas. Y porque teletrabajo (bueno, ahora me he escaqueado porque he sentido ganas de escribir y me he acordado del blog, del que ya no reconozco nada) mientras Marcos hace unas lentejas y los niños juegan y devoran libros de actividades infantiles. Y porque un repartidor con mascarilla nos ha dejado 4 cajas de agua en el rellano. Y porque leo sobre la enfermedad, sobre la muerte, sobre el miedo, sobre el colapso, sobre la crisis que viene, sobre la grandeza del personal sanitario que se expone por el bien común.

Y cuando me toca a mí dejar de trabajar y cojo el móvil, veo los 80 mensajes sin leer de cada día. Y veo tantos memes y mensajes con quejas de tener niños en casa. Y también lo leo en los períodicos.

Así no se puede trabajar.
Yo no soy profesora.
Envidia de los solterxs.
Netflix frente a Bob Esponja.
Dormir frente a plastilina.
Sacar al perro frente a psicomotricidad en el salón.
Casa ordenada frente a guardería en casa.

Y el talento twitero saca a relucir los egos mostrando esas habilidades que persiguen un segundo de gloria mientras hay quien propone dar ánimos a esos pobres padres y madres que tienen que aguantar en casa las 24 horas con sus cachorros haciendo lo inimaginable para que estén traquilos, contentos y despreocupados mientras se rompen la crisma por poder trabajar, aunque sea poco y de madrugada.

Pues sí.
Es lo que nos toca.
Pero basta de tanta queja.
Nuestras familias están a 3 horas y media de avión, así que ni para una ayuda puntual, ni para un tupper de croquetas los tenemos.
En casa tenemos dos niños, enérgicos, parlanchines y con carácter que no salen desde el jueves. Y que sí, a veces están nerviosos y alterados, pero la mayor parte del tiempo están felices de tener a sus papis las 24 horas del día.
Y me imagino mi rutina sin ellos con silencio, pudiendo teletrabajar 12 horas al día, viendo 4 series al mismo tiempo, leyendo un libro detrás de otro, viendo tutoriales de maquillaje y de crossfit indoor, lavando las cortinas y limpiando el horno… y quiero salir corriendo!

Tenemos sonrisas, tropezamos con juguetes, hay dibujos por todas partes, oigo el baile de la fruta mientras escribo, me abrazan, me saltan encima, me quieren… y pienso en qué tristes están las casas que no tienen niños cerca aunque les brille el parquet.

Y creo que tenemos la obligación moral de dar ánimos al resto:

– Eh, vecino que lees en el balcón!!!! Escucha, que los peques te van a cantar una canción!!!

– Twitteros e instagramers de postín que os hacéis fotos perfectas!!!! Aquí hacemos galletas y vemos la Pantera Rosa!!!!!

– Los que trabajáis sin problema todo el tiempo!!!! Atención!!!! Que me están haciendo trenzas mientras te escribo un mail y han hecho un arco iris de colores con los papeles de tu expediente !!!
Y dice Todo irá «vien»!!

Y es que sí, ellos sí creen que todo va a ir bien, para ellos, ya todo va bien… si no fuera por ellos, todo sería mucho más gris…

Y es que sí… Vivan los Niños!!!!!!

Para mis pollitos bonitos,

Mamá.

 

¡Visca Sant Jordi!

Quizás sea porque me encanta leer desde siempre y porque adoro las flores por lo que creo que el día 23 de abril es uno de los más bonitos del año, especialmente en Barcelona.

DSC_1149

Visca Sant Jordi.Luciendo rosa por Barcelona. Fotografía de MS.
mivelerobergantin.wordpress.com

El día amanece bullicioso, las radios te van animando con sus felicitats, la calle está inundada de rojo y amarillo, de madres en la parada del bus de ruta con rosas y mochilas en las manos, de padres, maridos, hijos y abuelos comprando flores en cada esquina.

DSC_1180

El barri está de fiesta, los negocios ponen mesitas fuera y las portadas de los libros recién horneados brillan bajo el sol de la primavera que ya, por fin, ha llegado.

DSC_1171

Homenaje a los escritores en Gran Vía de Les Corts Catalanes.
mivelerobergantin.wordpress.com

Sant Jordi es especial. El aroma de las rosas de papel coloreado endulza los empujones que hay que soportar en la Rambla para llegar a Plaza de Catalunya. Un zumo de piña comprado en La Boquería y bebido a trompicones refresca la espera en la cola para que el autor te dedique su libro. Y de fondo, la música de una guitarra española que suena en el escenario levantado frente al Zurich.

Sigue leyendo

HONG KONG, el Puerto Fragante

Destacado

Hoy es casi mejor no ver las noticias.

Pero aún así, me quedo con una:

Jóvenes que quieren cambiar el mundo… a mejor.

La Revolución de los Paraguas inunda Hong Kong.

Hoy recordamos nuestra visita al Puerto Fragante, como dije en su día, difícil de calificar…

Por JOSUA WONG, el Revolucionario Adolescente, que con 17 años, sabe lo que NO quiere.

Buena lectura,

Ayarí

Hong Kong es diferente.

DSC_6372

Bahía.Fotografía de MS

Me resulta difícil calificarla.

No es un país. No es una ciudad.

Hong Kong es una Región Administrativa Especial de la República Popular China.

Esto implica muchas cosas. Hong Kong es la unión de una península y varias islas situadas al Sur de China, en el Delta del Río Perla.

Templo

Templo

Históricamente, Hong Kong fue el puerto principal de la Guerra del Opio, hasta que en 1842 es cedida a Inglaterra. La evolución de este hecho supuso que 100 años después, Hong Kong se convirtiera en el puente de unión entre China y Estados Unidos, siendo así alma máter de la emigración china a América.

En julio de 1.997 Hong Kong es devuelta a China en un pacto retransmitido mundialmente y firmado entre Margaret Thatcher y Xiaoping.

Amuletos de incienso para pedir deseos.

Amuletos de incienso para pedir deseos.

Para China, esta devolución supuso una inyección de orgullo patrio y un impulso financiero muy importante. Inglaterra, por su parte, tuvo que crear una nueva nacionalidad para todos aquellos que podrían quedarse sin ella, es la nacionalidad británica de ultramar.

La presencia británica en Hong Kong ha sido clave para la definición del modo de vida. De un lado, ha introducido patrones europeos y las libertades civiles han estado más garantizadas. De otro, mantiene tradiciones ancestrales que fueron perseguidas y aniquiladas por diferentes corrientes políticas en la República Popular China.

Tranvías en Hong Kong

Tranvías en Hong Kong

MÉRITOS Y DEMÉRITOS DE HONG KONG

Hong Kong significa literalmente Puerto Fragante (aromático).

Es el segundo país con mayor esperanza de vida: 81,9 años.

Es una de las ciudades más contaminadas del mundo.

DSC_6489

Su densidad de población es de más de 6.000 habitantes por kilómetro cuadrado.

Es una de las ciudades con más rascacielos del mundo y cuenta con 4 de los 15 más altos.

Los Reyes de España pasaron allí su Luna de Miel.

Muchísima gente va por la calle con mascarilla.

Es uno de los lugares con mayor libertad económica del mundo, lo que implica gran facilidad para montar todo tipo de empresas.

Obras cerca del puerto.

Obras cerca del puerto.

VISITAR HONG KONG

Mi llegada a Hong Kong fue de lo más caótica.

La apacible Nueva Zelanda me regaló la última noche del viaje 14 picaduras de araña en la pierna derecha y 17 en la izquierda.

Con este cuadro puntillista en mis extremidades inferiores conté los segundos del infernal vuelo hasta Sidney.

Vista desde el pico Victoria

Vista desde el pico Victoria

Las dos horas de espera para el nuevo avión me valieron para llorar en la farmacia por una pomada (no se vende nada de medicación sin receta y en mi botiquín no tenía nada para el picor de arañas), comprarme los pantalones bombachos de lunares más caros y horteras del mundo y dejar mis tejanos en el hueco verde de una papelera.

DSC_6309

Agradeciendo ir en el Airbus 380 con las piernas estiradas y repasando cada dos horas el roll – on de mi pomada salvadora llegué a Hong Kong.

DSC_6233

Tras pasar por un arco gigante de control de temperatura y ver nuestros cuerpos en una pantalla de infrarrojos, recogimos nuestras maletas (una rota) y llegamos en taxi a nuestro hotel, ubicado entre las plantas 15-19 de un rascacielos.

El despertar de la ciudad es impactante (si es que duerme).

DSC_6232

En los ascensores, madres con niños uniformados para asistir a sus clases en el colegio de las plantas 3-8, ejecutivos para las oficinas de las plantas 20-22 y deportistas al gimnasio de las plantas 1-3. Una hoja enmarcada del New York Times nos advierte de que en las plantas 12-14 se encuentra uno de los mejores restaurantes de la ciudad. Y no falló. Un risotto cocinado dentro de una calabaza, una langosta salpicada con trufa y otras viandas locales nos dieron fe de ello. Es lo que tiene el cambio del Hong Kong dólar.

DSC_6209

En la calle, un aire muy cargado. Pesado incluso. Ruidoso. Oloroso. Apabullado.

La marea humana se pasea por todos los rincones, en los que se cruzan modernos rascacielos, edificios ruinógenos, escaleras mecánicas y andamios de bambú.

DSC_6481

Los mercadillos callejeros invaden manzanas enteras. Se vende carne, pescado vivo, insectos e imitaciones de Chanel.

De repente un joven te asalta con pequeños álbumes de fotos con todos los modelos de bolsos y piezas de marroquinería. El mismo modelo en calidad A, doble A, triple A y triple A +. Si te interesa, te arrastra a algún lúgubre local para pedir la mercancía.

Preparando el mercadillo.

Preparando el mercadillo.

En cualquier puesto el regateo es obligatorio. De hecho puede saturar. A veces querría gritar, ¡dime cuánto cuesta de una vez! Y no las mil preguntas de cuánto crees, cuánto tienes,cuánto quieres…

El Metro de Hong Kong funciona estupendamente y los taxis no son caros.

DSC_6224

A pesar de no ser muy amiga de los buses turísticos, reconozco que me alegro de haberlo  hecho en Hong Kong. Te lleva hasta la playa, da un paseo por el puerto y vives ese bullicio de las calles asiáticas.

Carnicería callejera

Venta callejera de carne.

En Hong Kong hay mucho que ver:

Lo más conocido puede ser el Pico Victoria, el punto más alto de la ciudad y buen mirador de la misma, el Gran Buda de 34 metros de altura, Tsin Sha Tsui, en Kow Loon y el increíble Sky Line.

Adivinadores.

Adivinadores.

Además de miles de parques, porque es la ciudad de China con más zonas verdes, el Monasterio de Po Lin y sin duda, los centros comerciales y mercadillos.

Paseos en barco por la bahía

Paseos en barco por la bahía

Disfrutar de un pequeño crucero en barcos tradicionales que cruzan la bahía y ver el Sky Line desde la otra orilla para contemplar el juego de luces es un espectáculo que no se puede perder.

En definitiva, Hong Kong es un torbellino lleno de contrastes, desde su historia, a sus centros financieros, pasando por sus mercadillos callejeros y monasterios budistas.

DSC_6378

Recordando las enseñanzas de Buda:

Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado y nuestros actuales pensamientos forjan nuestra vida futura.

Y, la máxima victoria, es la que se gana sobre uno mismo.

Espero que lo hayas disfrutado.

Hasta pronto,

Ayarí

YO QUIERO ENTENDERLES

Destacado

Hoy es 11 de septiembre.

DIADA 2014

Hace un tiempo tal fecha era para mí aniversario de un acontecimiento trágico para la humanidad.

Y hoy hace ya más de seis años que llegué a Barcelona.

En esos principios, el 11 de septiembre era un día festivo más.

La Diada.

Algo que nadie sabía explicarme muy bien. Pero no se iba  a trabajar y los autobuses llevaban banderas por fuera.

En estos seis años, he sido espectadora de una (r)evolución única.

Las mismas personas que esos 11 de septiembre se iban a Andorra o a la playa hoy se dividen entre organizar con antelación este día como algo irrepetible, cabrearse frente al televisor o dejarlo pasar.

Hoy me he despertado en Barcelona y la ciudad no era la misma.

Las mañanas de los festivos en Barcelona son sorprendentemente tranquilas.

Sin embargo, hoy el bullicio se encontraba en cada rincón.

La calle estaba animada.

Llena de personas de todas las edades.

Se hacía incluso difícil ver a un turista.

El parque de la Sagrada Familia rebosaba de niños.

Los jardines de Paseo Sant Joan servían de pic nic improvisado a cientos de personas.

Hoy es día de FIESTA. La mayor FIESTA que he visto aquí en seis años, con Mercé, Gracia y Triplete incluidos.

Y yo lo quería VER. No Juzgar.

Sigue leyendo

Destinos BabyMoon

Destacado

Aunque viajar no necesita excusas, cualquier excusa es buena para viajar.

Aunque la moda es pasajera y el viaje permanece, hay modas que invitan al viaje.

Aunque no todo es un viaje, un viaje puedo serlo todo.

Y un mismo viaje, todo y distinto, tal y como nosotros mismos.

embarazada con maletas

Con pies ligeros o «cargados de equipaje», te propongo algunos destinos para visitar mejor que bien acompañados en esa etapa que es el embarazo.

El Baby Moon va sonando con más frecuencia. Es el viaje que se hace en el segundo trimestre de embarazo como celebración de la buena nueva, de que ya es perceptible, de que el bebé ya tiene nombre, de que sabemos que en un tiempo no tomaremos muchos trenes…porque nos merecemos ese «premio».

Sigue leyendo

Los Vagones Silenciosos

Destacado

Me alegro. Lo celebro. Lo agradezco.

¿Es civismo? ¿Educación reglada? ¿Lección de modales?

¿Es necesario? ¿Por qué?

RENFE tendrá vagones en los que se prohíbe hablar por teléfono móvil

Extraños en un Tren

Extraños en un Tren, A. Hitchcok.

¿Qué pasará en esos vagones?

¿Qué ocurrirá cuando en nuestros trayectos de tren no podamos llamar a nadie?

Sigue leyendo

El poder de los Símbolos

Destacado

Símbolo hecho con historia

Símbolo hecho con historia

Qué sería de los Domingos sin el periódico…sería un día agradecido, sin duda, pero no sería un Domingo.

El Domingo el periódico está en todas partes. En la cafetería de la mañana, en la barra del vermut, en los brazos del abuelo,envolviendo barras de pan, en el carrito del bebé, en las puertas de las casas de las películas que ponemos para la siesta de después de comer…

El periódico del Domingo es más gordo que el de los Lunes. Y diferente. El periódico podría ser un símbolo del Domingo. Por fin hay noticias para elegir, tiempo para disfrutar de una Editorial y sacar punta a los artículos de Opinión.

Este Domingo, el periódico trajo a mí una noticia que ya me había planteado. Y eso, me gustó.

MADRID BUSCA TORRE EIFFEL

Sigue leyendo

TEMPLOS

TEMPLO:

Del latín templum.

Edificio Sagrado.

Zona del cielo que el adivino fijaba para interpretar el vuelo de las aves.

Edificio público destinado al culto.

Lugar real o imaginario donde se rinde culto a una creencia, una ciencia, un arte o una virtud.

Esta es la definición que prefiero.

Y de estos templos, ¿cuál es el tuyo?

Chipud

Pequeña iglesia católica dedicada a la Candelaria, en el pueblo de Chipude, en La Gomera, Canarias.

Esculturas que decoran un templo

Esculturas que decoran un templo hindú.

SAGRADAFAMILIA TORMENTALaSagrada Familia. Uno de los templos más fotografiados del mundo. Barcelona.

Sigue leyendo

El día antes (del viaje)

Valle Gran Rey. La gomera. 30 de diciembre de 2012.

Valle Gran Rey. La Gomera. 30 de diciembre de 2012. Fotografía de Ayarí Chico.

Pongo estos seis versos en mi botella al mar
con el secreto designio de que algún día llegue a una playa casi desierta
y un niño la encuentre y la destape
y en lugar de versos extraiga piedritas
y socorros y alertas y caracoles.

Mario Benedetti 

Sigue leyendo

Canción del Pirata

Decía Espronceda, un romántico poeta, que se puede tener un alma pirata.

Un alma que grite Libertad.

Un ánimo desafiante, rebelde con lo impuesto.

Y es que muchos días los querría pasar navegando.

Porque mientras mis pies se manchan de  tierra, mi cabeza vuela muy alto.

Porque no me conformo con ver el reloj.

Porque quiero sentir y resentir todo lo encontrado.

Y porque el camino es compartir.

Para todos los piratas…

…Mi Velero Bergantín.

Ayarí

Sigue leyendo