Hay muchas cosas que merece la pena hacer en la vida aunque nos cuesten un esfuerzo. Esta es, sin duda, una de ellas.
La Gran Barrera de Coral es el único ser vivo que se puede ver desde el espacio. Esto ya nos dice algo. Es grandiosa.
Como datos curiosos, contaros que la Gran Barrera es más larga que la Gran Muralla China, con una longitud de 2.300 kilómetros, desde Queensland hasta el estrecho de Torres, al Sur de Nueva Guinea.
Hay más de 400 tipos de coral, 1.500 tipos de esponjas, y 4.000 razas de almejas. ¡Toma ya!
¿Qué es el coral?
El coral es un animal que vive en colonias submarinas. Es como un saquito de huesos con tentáculos en la parte superior. Crecen en agua clara, templada y a poca profundidad. Al morir, se van solidificando en un calizo esqueleto y van naciendo nuevos pólipos encima. Así, tras el paso de miles de años, se han formado los Arrecifes de la Gran Barrera de Coral.
La Gran Barrera se puede visitar desde diversas zonas, aunque generalmente, dos son las más recomendables: la Costa de las Whitsundays y la bahía de Cairns.
La ventaja de hacerlo desde Whitsunday es que también puedes visitar el archipiélago y la playa más bonita del mundo: Whitehaven Beach. Si quieres verla, pulsa aquí.
La Gran Barrera se encuentra a 300 kilómetros de la orilla en la parte Sur y a 30 kilómetros en su extremo norte.